La bioética y la educación en valores en estudiantes de Medicina durante la etapa preclínica: Un análisis desde el enfoque histórico cultural
Resumen
Objetivo: Analizar, a partir de los supuestos teóricos del enfoque histórico cultural del desarrollo ontogenético de la psiquis y de la personalidad, y sus aportes a la Teoría Pedagógica, la educación en valores de los estudiantes de Medicina en su etapa preclínica y las potencialidades de la Bioética como alternativa educativa en el desarrollo de valores durante el proceso enseñanza-aprendizaje.
Desarrollo: En la actualidad, las universidades médicas cubanas tienen el reto de garantizar la excelencia en la atención médica y de la salud. El profesional de la medicina debe ser un verdadero representante de los principios de la Ética Médica, del humanismo y de la solidaridad, por tanto, debe egresar con un sólido desarrollo de los valores y cualidades morales de la profesión en momentos donde los avances de la Ciencia y la Técnica influyen cada vez más sobre la actividad médica.Una reflexión desde el enfoque histórico cultural del desarrollo ontogenético de la psiquis y la personalidad, conduce a resaltar la influencia del medio social sobre la psiquis. En esta teoría, Vigotski remarca la interacción social como determinante en la formación de la personalidad del individuo. En cada individuo, su desarrollo histórico y cultural así como su situación social de desarrollo, es diferente. Sin embargo, ello sólo satisface la individualidad de la personalidad, los matices y características particulares, pero no el hecho que dentro de la rama de la medicina existan sectores poblacionales que manifiesten un desarrollo de los valores con cierta homogeneidad.
Conclusiones: El trabajo en el desarrollo de valores es un imperativo de esta época, su repercusión en el futuro de la profesión obliga a no confiar en la espontaneidad y a proponerse intencionalmente su consecución. La búsqueda de caminos para ello, es el reto. La bioética como disciplina podría ser la herramienta, para lograr un espacio de reflexión donde los valores y la ética jueguen un papel predominante en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0