Cumplimiento de principios éticos y normativos en la indicación de la electroforesis de hemoglobina a gestantes
Resumen
Objetivos: Identificar los aciertos y desaciertos relacionados con los aspectos normativos y éticos en el proceso de indicación de la electroforesis de hemoglobina a las embarazadas, en el contexto del programa de pesquisaje de hemoglobinas.
Métodos: Se aplicó una entrevista estructurada a 152 gestantes y puérperas de los municipios de Bauta, Caimito y Guanajay, en el período de agosto a noviembre del año 2008. Entre otros aspectos, se evaluó el conocimiento acerca de si le fue indicada la prueba durante la captación del embarazo, los motivos para ello y la explicación que recibieron acerca de los resultados del examen.
Resultados: Se comprobó que a 148 (97,4%) del total de 152 entrevistadas, se les realizó la electroforesis de hemoglobina. Un total de 121 (79,6%) percibieron la indicación del estudio. De este grupo, el 17,4% refirió que la prueba se indicaba para conocer si constituían parejas de riesgo de tener descendencia con sicklemia, siendo esta la respuesta más completa obtenida. El 82,2% de las gestantes tenían anotado el resultado de la prueba en la historia clínica ambulatoria.
Conclusiones: Las áreas de salud estudiadas cumplen, en esencia, con la indicación de la electroforesis de hemoglobina a las gestantes. No obstante, no se percibe de forma clara la información brindada sobre el motivo e importancia del examen. Las deficiencias en la comunicación afectan el cumplimiento del respeto a la autonomía como principio ético al limitar las posibilidades de que los afectados puedan
tomar decisiones de forma consciente y voluntaria.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0