Presión intrabdominal y síndrome compartimental abdominal en pacientes graves de una unidad de cuidados intensivos polivalentes
Resumen
Objetivo: Caracterizar la presión intra-abdominal y su relación con el síndrome compartimental abdominal,en pacientes graves considerados en riesgo.
Método: Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo y longitudinal en el que se incluyeron todos los pacientes con riesgo de sufrir síndrome compartimental abdominal, ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Polivalente del Hospital Universitario “Dr. Carlos J. Finlay”, durante el periodo julio de 2006 a Junio de 2008. Las variables estudiadas fueron: factores de riesgo para desarrollar síndrome compartimental abdominal, valor de la presión intra-abdominal, enfermos que desarrollaron síndrome compartimental abdominal y fallecidos. Para evaluar los resultados se aplicaron pruebas de Ji-cuadrado, Fisher, Anova y Odds Ratio.
Resultados: Del total de 168 casos estudiados, 150 (89,3%) presentaron hipertensión abdominal (p=0,038), encontrándose en 69 (46%) de ellos, cifras superiores a los 25 cm de agua. De estos, el 92,3% desarrollaron síndrome compartimental abdominal. Fallecieron 63 casos, 33 (52,4%) a causa del síndrome y 63,3% tenían hipertensión abdominal grado IV. Como enfermedad de riesgo en los fallecidos predominaron la pancreatitis aguda (75%) y las operaciones abdominales (55,5%).
Conclusiones: Se encontró en este estudio una relación directa entre los valores de hipertensión intrabdominal por encima de los 25 cm de agua y el desarrollo del síndrome compartimental abdominal. Ello se asoció a una alta mortalidad, fundamentalmente, en pacientes con pancreatitis aguda o que fueron sometidos a cirugías abdominales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0