Caracterización de la mortalidad en el servicio de Cirugía General del Hospital Saturnino Lora, 2012
Resumen
Objetivo: Caracterizar a los pacientes fallecidos en el servicio de Cirugía General del Hospital Provincial Docente SaturninoLora Torres, de Santiago de Cuba, durante el año 2012.
Método: Estudio descriptivo de casos. Se analizaron 68 historias clínicas seleccionadas por muestreo aleatorio simple de un universo de 100. Se analizó la edad, sexo, tipo de ingreso, diagnóstico al ingreso y operatorio, estadía hospitalaria,accidentes quirúrgicos, reintervenciones, tipo de operación, causa clínica de muerte y coincidencia clínico patológica. La información se obtuvo a través de las historias clínicas hospitalarias, informes operatorios y certificados de defunción.
Resultados: El 58,8% eran de sexo masculino y 66,2% tenían más de 60 años. La oclusión intestinal fue el principal diagnóstico establecido. La estadía fue mayor de 48 horas en 51 pacientes. El shock hipovolémico y el tromboembolismo pulmonar fueron las principales causas clínicas de defunción con nueve (13,2%) casos cada uno. La coincidencia clínico patológica fue de 95%.
Conclusiones: Predominaron los fallecidos mayores de 60 años y masculinos. Las principales afecciones detectadas al momento del ingreso estuvieron en relación con el abdomen agudo no traumático, con baja incidencia de accidentes quirúrgicos y reintervenciones. Las operaciones sucias tuvieron mayor frecuencia y las causas clínicas de muerte estuvieron en correspondencia con el diagnóstico establecido, coincidiendo en gran medida con los hallazgos necrópsicos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0