Influencia de la Misión Milagro en el desarrollo de la Teleoftalmología cubana
Resumen
Objetivo: Exponer la influencia del proyecto “Misión Milagro” en el desarrollo de la Tele-oftalmología cubana.
Método: Se realizó una revisión sobre el tema teniendo en cuenta algunas consideraciones sobre telemedicina y tele-oftalmología, así como el estado de esta última antes y después del surgimiento de la “Misión Milagro”.
Desarrollo: La Telemedicina es la nueva manera de hacer y organizar la provisión de servicios sanitarios. Referido a temas oftalmológicos es lo que se entiende como Tele-oftalmología, que permite extender la atención ocular a muchos pacientes que antes carecían de ella. Con el propósito de brindarle a la población la oportunidad de mirar el mundo con mayor nitidez y claridad, nace la “Misión Milagro” según el Convenio de Sandino entre Cuba y Venezuela. Desde su inicio, Cuba impulsó este proyecto para preservar y devolver la visión a no menos de seis millones de enfermos latinoamericanos y caribeños sin recursos económicos. En Cuba, cada provincia cuenta con los servicios tradicionales de oftalmología de los hospitales y con un centro oftalmológico dedicado a la docencia e investigación con sus respectivos centros de imágenes.
Conclusiones: Con el surgimiento de la “Misión Milagro”, se abren nuevas esperanzas para la especialidad. Las soluciones virtuales encontradas son empleadas en la resolución de problemas de salud reales, cerrando así el ciclo de conocimiento desde lo real a lo virtual para predecir realidad futura.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0