Materiales en soporte electrónico para la enseñanza de la Bioquímica
Resumen
Objetivo: En el presente trabajo se describen una serie de softwares de temas de Biología Celular y Molecular, elaborados para el estudiante de medicina con fines de autoaprendizaje.
Método: Para la confección de los materiales se utilizaron diferentes programas como: Macromedia Flash, Dreamweaver, Microsoft FrontPage, Director, Corel Draw y Photopaint, entre otros. Todos los materiales contienen una introducción, un menú principal que permite acceder a los diferentes tópicos, textos, animaciones y una autoevaluación con retroalimentación.
Resultados: Se elaboraron nueve materiales en soporte electrónico para cinco temas de Biología Celular y Molecular (BCM). Todos incluyeron un menú principal, y eventualmente otros, para facilitar el acceso a las diferentes secciones. Los softwares elaborados fueron: Ácidos nucleicos, Membranas celulares, Biocatalizadores, Ciclo de Krebs, Cadena transportadora de electrones, Fosforilación oxidativa, Replicación del ADN, Transcripción del ADN y Síntesis de proteínas. Fueron especialmente concebidos para el estudio independiente de los alumnos, de manera que pudieran ser usados al ritmo de aprendizaje individual de cada estudiante.
Conclusiones: Se elaboraron una serie de software en los que se garantizó su finalidad didáctica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0