Efectos beneficiosos de cambios en la dieta y ejercicios físicos en mujeres obesas con síndrome metabólico
Resumen
Objetivos: Evaluar los efectos de una dieta hipocalórica y la realización de ejercicios físicos regulares sobre algunas variables metabólicas y vasculares, en mujeres obesas con síndrome metabólico, sin trastornos de la glucemia.
Métodos: Estudio de intervención realizado en 150 mujeres con síndrome metabólico pertenecientes a 10 áreas de salud de Holguín, durante el periodo junio a diciembre de 2008. Se asignaron aleatoriamente 70 pacientes al grupo control y 80 al grupo experimental. El grupo experimental recibió tratamiento a base de ejercicios regulares y dieta durante seis meses. Por medio de un análisis de varianza se compararon las medias obtenidas para las variables: edad, talla, peso corporal, índice de masa corporal, circunferencia abdominal, presión arterial, glucemia, colesterol total, triglicéridos, lipoproteínas de alta y baja densidad en plasma; para un nivel de
significación del 5%.
Resultados: En el grupo control disminuyeron la presión arterial sistólica y los niveles de lipoproteínas de alta densidad; mientras que en el grupo experimental, se redujeron las cifras de colesterol total, los triglicéridos y las lipoproteínas de baja densidad con un aumento del colesterol de lipoproteínas de alta densidad. Se produjo, además, una disminución en las cifras de presión arterial diastólica, sin cambios aparentes en la adiposidad.
Conclusiones: Se comprobaron los efectos beneficiosos de los cambios en los estilos de vida sobre el perfil lipídico y la presión arterial en las mujeres con síndrome metabólico.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0