Sugerencias para el informe oral de una investigación cientÃfica
Texto completo:
PDFResumen
Objetivo: formular sugerencias prácticas para la elaboración del informe oral de una investigación cientÃfica, que permita la unificación de criterios de los profesores investigadores para la socialización de los resultados de sus investigaciones, de forma lógica, con un lenguaje cientÃfico adecuado, en la Escuela Latinoamericana de Medicina.
Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo longitudinal, a partir del análisis de los resultados de las presentaciones y las defensas de proyectos de investigación, predefensas, defensas de doctorados, las exposiciones en los talleres y los eventos en la Escuela, asà como una detallada revisión bibliográfica y del marco conceptual. Se emplearon los métodos teóricos como el histórico-lógico,
el análisis-sÃntesis y la inducción-deducción, que permitieron conformar los fundamentos teóricos y las bases empÃricas del estudio.
Resultados: se logró una evaluación objetiva de los factores internos y externos que tienen relevancia en el proceso de comunicar de forma oral el informe final de una investigación cientÃfica, que permitieron la formulación de las sugerencias prácticas.
Conclusiones: se obtuvo una visión más integral para la presentación oral de los informes finales de las investigaciones cientÃficas, se identificaron las fortalezas y las debilidades de los investigadores, lo que sirvió como punto de partida para la formulación de las sugerencias prácticas, con vista a perfeccionar la difusión cientÃfica, a partir de la comunicación oral de los informes de investigación, asà como mejor comprensión del trabajo cientÃfico a partir de sus vÃnculos en el proceso docente educativo.
Palabras clave: Informe oral, comunicación cientÃfica, lenguaje cientÃfico, difusión cientÃfica.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2019 Panorama. Cuba y Salud

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.