UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS CONTENIDOS MATEMÁTICOS PARA ESTUDIANTES NO HISPANOHABLANTES / A DIDACTIC STRATEGY FOR THE UNDERSTANDING OF MATHEMATICAL CONTENT FOR NON-SPANISH-SPEAKING STUDENTS

Autores/as

  • Benita Mabel Hernández Pérez Escuela Latinoamericana de Medicina
  • Bárbara Valdés Reyes Jubilada ELAM
  • Juan Carlos Navarro González Escuela Latinoamericana de Medicina

Palabras clave:

estrategia didáctica, comprensión, contenido, matemática, comprensión matemática, enseñanza de la matemática.

Resumen

Objetivo: Validar los resultados obtenidos en la aplicación de laestrategia didáctica para el mejoramiento de la comprensión de los contenidos matemáticos en los estudiantes no hispanohablantes del curso preparatorio de la Escuela Latinoamericana de Medicina.

Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo con estudiantes no hispanohablantes del curso preparatorio y profesores de Matemática desde  curso 2016-17 hasta diciembre de 2018. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos para definir conceptos, operacionalizar y medir variables, resumir, caracterizar a estudiantes y profesores  según indicadores y valorar los resultados.

Resultados: Se obtuvo una definición para la comprensión de los contenidos matemáticos y para sus niveles, un instrumento para el diagnóstico inicial que mide dominio de los contenidos matemáticos y los niveles de comprensión, tareas docentes para diferentes niveles, glosario de términos interactivo y hojas de trabajo con voz, la página Web de departamento WebMate, cuatro foro debate, actualización de documentos metodológicos, una estrategia didáctica con acciones para profesores, estudiantes y grupo según tipo de clases, instrumentos para evaluar la estrategia en estudiantes y profesores. Se participó en eventos nacionales e internacionales y se realizaron 14 publicaciones con los principales resultados en memorias y revistas de impacto y 7 profesores cambiaron de categoría docente.

Conclusiones: La estrategia didáctica aplicada posibilitó la superación del claustro y la incorporación de estudiantes como investigadores, demostró su viabilidad para la comprensión de los contenidos matemáticos en estudiantes no hispanohablantes del curso preparatorio.

ABSTRACT
Objective: To validate the results obtained in the application of the didactic strategy for the improvement of the understanding of the mathematical contents in non-Spanish-speaking students of the preparatory course of the Latin American School of Medicine.
Materials and methods: A descriptive observational study was carried out with non-Spanish-speaking students of the preparatory course and mathematics teachers from the 2016-17 academic year to December 2018. Theoretical, empirical and statistical methods were used to define concepts, operationalize and measure variables, summarize, characterize students and teachers according to indicators and assess the results.
Results: A definition was obtained for the understanding of mathematical content and for its levels, an instrument for the initial diagnosis that measures mastery of mathematical content and levels of understanding, teaching tasks for different levels, an interactive glossary of terms and worksheets. work with voice, the WebMate department website, four discussion forums, updating of methodological documents, a didactic strategy with actions for teachers, students and group according to type of classes, instruments to evaluate the strategy in students and teachers. Participation in national and international events and 14 publications were made with the main results in impact reports and journals
and 7 teachers changed their teaching category.
Key words: didactic strategy comprensin, content, mathematical comprension.

Biografía del autor/a

Benita Mabel Hernández Pérez, Escuela Latinoamericana de Medicina

Doctora en Ciencias Pedagógicas, profesora Titular y Consultante del departamento de Matemática, Jefa del proyecto de investigación "Estrategia didáctica para el mejoramiemto de la comprensión de los contenidos matemáticos en los estudiantes del curso preparatorio de la ELAM.

Bárbara Valdés Reyes, Jubilada ELAM

jubilada ELAM,  profesora Auxiliar de Matemática, MSc.

Juan Carlos Navarro González, Escuela Latinoamericana de Medicina

Departamento Docente Metodológico de la ELAM, profesor Auxiliar de Matemática, MSc.

Citas

1. Naciones Unidas. Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/

2. Hernández Pérez B M, Valdés Reyes B. Estrategia didáctica dirigida al mejoramiento de la comprensión de los contenidos matemáticos en los estudiantes del curso preparatorio de la Escuela Latinoamericana de Medicina. Proyecto de investigación institucional de Matemática.

Departamento de Investigación y Postgrado. ELAM; 2016

3. Álvarez Pérez M, Villegas E. (2011). El desarrollo de la comprensión matemática. Reflexiones para el personal docente. [CD-ROM]. Congreso Internacional Pedagogía 2011. La Habana; 2011

4. Meel D E. Modelos y teorías de la comprensión matemática: comparación de los modelos de Pirie y Kieren sobre el crecimiento de la comprensión matemática y la teoría APOE. Relime (Mex) 2003; 6 ( 3): 221-271

5. Hernández Pérez B M, Valdés Reyes B. Navarro González JC, Vivar Reyes E, Gibert Benítez E M. Reflexiones sobre la comprensión de los contenidos matemáticos. Internet [2018] Revista Panorama C y S, 13 (1, Especial). [consultado enero 2019]. Disponible en:

http://www.revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/falta.

6. Hernández Martín N D, Balbuzano Echeverría M A, Valdés Delgado S. Casasnova Medina M. Niveles de la comprensión de los contenidos matemáticos para el curso preparatorio. VI Intercambio entre Educadores de Latinoamérica. [Internet] abril 2017 [consultado nov. 2018]. Disponible en www.eventos.upr.edu.cu

7. Hernández Martín N D, Balbuzano Echeverría M A, Valdés Delgado S. Comprender para aprender Matemática. Rev. IPLAC. 2017 (sept.- oct., 5)

8. Hernández Pérez B M, Navarro González JC, Vivar Reyes E, Valdés Reyes B, Hernández Martín N. Los niveles de comprensión del contenido en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Matemática. Revista Panorama C y S [Internet] 2018 [consultado dic. 2018]; 13 (2). Disponible en:

http://www.revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/767

9. Larrain M. Comprensión del razonamiento matemático de los estudiantes: una práctica pedagógica inclusiva. Unión Revista iberoamericana de educación matemática. [Internet] feb. 2016 [consultado oct. 2017]; 45(1) p52-161. Disponible en:

http://www.fisem.org/www/union/revistas/2016/45/45_articulo08.pdf

10. Valdés Reyes B, Navarro González JC, Balbuzano Echeverría M A, Hernández Pérez B M, Cala Corrales J M, Rubio Lorenzo A. Un instrumento validado para el diagnóstico inicial de Matemática en el Curso Preparatorio. Revista Panorama C y S. [Internet] enero 2018 [consultado nov. 2018]; 13 (1). p29- 35. Disponible en:

http://www.revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/770

11. García Leal B, Urrutia Fundora OL, Urrutia Fundora H. Glosario de términos ilustrado para la comprensión de los contenidos matemáticos. Revista Panorama C y S. [Internet] dic. 2018 [consultado ene 2019]; 13(3). Disponible en:

http://www.revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/814

12. Hernández Pérez B, García Leal B, Urrutia Fundora OL, Urrutia Fundora H. Propuesta Metodológica para la integración de los recursos didácticos en la asignatura Matemática. Revista Panorama Cuba y Salud, [Internet] 2018 [consultado enero 2019]; 13(especial) p60-64. Disponible en: http://www.revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/falta

13. Deler Ferrera G. (2007). La estrategia como resultado científico en la investigación pedagógica. Materiales para el doctorado tutelar ELAM 2015-16

14. Hernández Pérez BM, Valdés Reyes B. Proyecto de investigación: Estrategia didáctica dirigida al mejoramiento de la comprensión de los contenidos matemáticos en los estudiantes del curso preparatorio de la Escuela Latinoamericana de Medicina. XX Evento Internacional La Matemática, la Estadística y la Computación: enseñanza y aplicaciones. [CD-ROM]. Universidad de Matanzas; 2018.

15. Ballester Pedroso S, Santana de Armas H, Hernández Montes de Oca S, Cruz Ismael, Arango González Clara, García García M, et al. Metodología de la enseñanza de la Matemática (en 2 tomos). Ed. Pueblo y educación. La Habana; 1992.

16. Álvarez Pérez M, Almeida Carazo B, Villegas Jiménez E V. El Proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática. Documentos metodológicos. Editorial Pueblo y Educación. La Habana; 2014.

17. ELAM. Departamento de Planificación y Organización del proceso Docente. Indicaciones para el control a clases y su evaluación. En: Compendio de documentos normativos para el trabajo docente metodológico. La Habana: ELAM; 2016 p 106- 108.

Descargas

Publicado

2021-03-03

Cómo citar

1.
Hernández Pérez BM, Valdés Reyes B, Navarro González JC. UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS CONTENIDOS MATEMÁTICOS PARA ESTUDIANTES NO HISPANOHABLANTES / A DIDACTIC STRATEGY FOR THE UNDERSTANDING OF MATHEMATICAL CONTENT FOR NON-SPANISH-SPEAKING STUDENTS. Panorama. Cuba y Salud [Internet]. 3 de marzo de 2021 [citado 2 de julio de 2025];16(1 (43):7-15. Disponible en: https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/1075

Número

Sección

Artículos Originales