Contribución al conocimiento de la bibliografía sobre Anatomía Patológica en la Cuba colonial
Resumen
Objetivo: Indagar en la bibliografía existente sobre Anatomía Patológica en Cuba perteneciente al periodo colonial,revisar y recopilar lo hallado con el fin de contribuir al conocimiento del origen y desarrollo de esta especialidad.
Desarrollo: Se anuncian los primeros textos escritos sobre esa disciplina, a partir de una muestra integrada por la colección del primer periódico que circuló en Cuba, así como por los libros y monografías publicados en el período colonial y todas las entregas de la primera revista médica producida en el país. Los elementos que se exponen son sugerentes para situar el momento del surgimiento de la actividad científica en el territorio nacional, a la vez que tratan de estimular la continuación de estudios de este tipo, que abarquen etapas posteriores de la historia de la bibliografía médica en general y de la referida a práctica de la Anatomía Patológica en particular.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0