Síndrome de Burnout en estudiantes internos durante su estancia por el Hospital Pediátrico del Cerro
José Ramón Acosta-Torres, Rogelio Balado-Sansón, María E. Sardiña-Arce, Araiz Consuegra-Otero
Resumen
Objetivos: Determinar la presencia del síndrome de Burnout en su orientación unidimensional entre los estudiantes internos del sexto año de la carrera de Medicina durante su rotación por Pediatría.
Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal y descriptivo mediante la aplicación de la Escala Unidimensional del Burnout Estudiantil de Barraza Macías a una muestra de 230 alumnos del sexto año de la carrera de Medicina, durante su rotación por el Hospital Docente Pediátrico del Cerro, previo consentimiento informado; se indagó la presencia del mismo, sus características y se relacionó la entidad con las variables de la edad y el sexo
de los estudiantes. Una vez obtenidos los datos, éstos se almacenaron en una página Excel y se procesaron por el programa XLSTAT 9, mediante la aplicación del método porcentual y el estadígrafo X2, con una significación de p < 0,05.
Resultados: Se observó una incidencia del síndrome de Burnout con un nivel leve (83,91%) y moderado (13,42%) en la población estudiada. Su predominio se identificó en el sexo femenino, con significación estadística e independiente de la edad.
Conclusiones: Los alumnos internos en su rotación por la asignatura de Pediatría se encuentran afectados en su mayoría por el síndrome de Burnout en un nivel leve, observándose dependencia del mismo en relación con el sexo femenino.
Palabras clave: síndrome e Burnout; unidimensional; estudiantes; salud mental; universidad; internado.
Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal y descriptivo mediante la aplicación de la Escala Unidimensional del Burnout Estudiantil de Barraza Macías a una muestra de 230 alumnos del sexto año de la carrera de Medicina, durante su rotación por el Hospital Docente Pediátrico del Cerro, previo consentimiento informado; se indagó la presencia del mismo, sus características y se relacionó la entidad con las variables de la edad y el sexo
de los estudiantes. Una vez obtenidos los datos, éstos se almacenaron en una página Excel y se procesaron por el programa XLSTAT 9, mediante la aplicación del método porcentual y el estadígrafo X2, con una significación de p < 0,05.
Resultados: Se observó una incidencia del síndrome de Burnout con un nivel leve (83,91%) y moderado (13,42%) en la población estudiada. Su predominio se identificó en el sexo femenino, con significación estadística e independiente de la edad.
Conclusiones: Los alumnos internos en su rotación por la asignatura de Pediatría se encuentran afectados en su mayoría por el síndrome de Burnout en un nivel leve, observándose dependencia del mismo en relación con el sexo femenino.
Palabras clave: síndrome e Burnout; unidimensional; estudiantes; salud mental; universidad; internado.