Volumen 12 Número 1 enero-abril (31)

Volumen 12 Número 1 enero-abril (31)

Tabla de contenidos

Editorial

Olga Franco Alvarado, Rosa Delia Ducónger Castellanos
Pág(s):1
267 lecturas
PDF

Artículos Originales

Yasel Garcia Leyva, Martha María Leyva Anaya, Rebeca María Massieu Cobas, Yuneska Rodriguez Ochoa
Pág(s):2-10
1270 lecturas
PDF
Caracterización clínico genética de la discapacidad intelectual en el Policlínico “Dr. Carlos J. Finlay”, 1997-2014/Clinical genetics characterization of intellectual disability at “Dr Carlos J. Finlay” polyclinic, 1997-2014

Objetivo: caracterizar el comportamiento de la discapacidad intelectual en la población atendida en el Policlínico “Dr. Carlos J. Finlay”, de Marianao durante el período 1997-2014.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, de las personas con discapacidad intelectual, nacidas entre los años 1997 y 2014, que comprendió el universo de 9 338 personas, así como el estudio clínico genético de 39 casos identificados con discapacidad intelectual que cumplieron los criterios de inclusión. Se revisaron las historias clínicas individuales, se aplicó un instrumento de clasificación que incluyó la anamnesis, el examen físico completo de cada paciente y a los casos seleccionados se le realizaron las investigaciones de laboratorio necesarias para identificar el origen de la discapacidad.

Resultados: los 39 pacientes con discapacidad intelectual identificados representaron una prevalencia de 0,42 por 100 habitantes. Predominó la discapacidad intelectual en el sexo masculino (1,4/1); el mayor porcentaje de discapacidad correspondió a 33 pacientes de edad escolar (84,6%), nacidos entre los años 1997-2008 y 23 casos (58,9%) tenían una discapacidad leve. El origen de la discapacidad predominó en el período prenatal, con 16 individuos investigados (41,1%) y las causas genéticas ocuparon el primer lugar (68,8%).

Conclusiones: los resultados de este estudio permiten actualizar y enriquecer la información disponible sobre la discapacidad intelectual en la población del área investigada. La identificación de las causas orienta el seguimiento y control que debe mantenerse en esta población, así como la prevención y divulgación necesaria a todos los implicados en el diagnóstico y atención a las personas con discapacidad intelectual.

Palabras clave: discapacidad intelectual; epidemiología; causas genéticas y ambientales; Programa de Atención a la Discapacidad en Cuba.
Miriam Portuondo Sao, Amanda Fernanda Gualpa Sarabia, Eneida González Díaz, Lucia Balado Fonseca, Iván Rubén Portuondo Farrat, Yoerquis Mejías Sánchez
Pág(s):11-18
454 lecturas
PDF
Caracterización clínica de la celulitis facial en el Hospital “Ciro Redondo García” de Artemisa”/Clinical characterization of facial cellulitis at "Ciro Redondo García" Hospital of Artemisa

Resumen
Objetivo:
 caracterizar a los pacientes con el diagnóstico de celulitis facial odontogénica y no odontogénica según su comportamiento clínico, la etiología y el manejo terapéutico.
Material y métodos
: se realizó un estudio retrospectivo descriptivo que incluyó una muestra de 112 pacientes ingresados en el Hospital “Ciro Redondo García” de Artemisa, con el diagnóstico de celulitis facial, durante un período de cinco años (2010-2014). Se analizaron las siguientes variables: la edad, el sexo, la severidad de los enfermos, la terapia antimicrobiana empleada y el mecanismo patogénico de esta afección. La información se presentó en tablas de frecuencia y se empleó como método estadístico el cálculo porcentual.
Resultados
: la celulities facial predominó en el grupo de pacientes con edades comprendidas entre 15-24 años (39,2%) y del sexo masculino. Prevaleció la celulitis de severidad moderada (54,4%), con un mayor porcentaje de casos dentro de las de etiología odontógena (41,9%), la terapia antimicrobiana más empleada fue la combinación de penicilina G cristalina más metronidazol (35,7%). La pulpa dental necrótica (47,2%) y los restos radiculares (35,6%) fueron los mecanismos patogénicos fundamentales de las celulitis odontógena y las infecciones de la piel facial en las no odontógenas (44,0%).
Conclusiones
: la celulitis facial constituye un motivo frecuente de ingreso en este hospital. Su comportamiento desde el punto de vista clínico y terapéutico es similar al descrito en otros estudios.

 Palabras clave: celulitis facial; urgencias estomatológicas; pericoronaritis.

Juan Carlos Quintana Díaz, Yudit Algozain Acosta, Arahi Gómez Casañas, Yan Álvarez Rodríguez, Mayrim Quintana Giralt
Pág(s):19-24
542 lecturas
PDF
Caracterización clínica, epidemiológica y terapéutica de pacientes ingresados por forunculosis nasal en cuidados intermedios-intensivos/Clinical, epidemiological and therapeutic characterization of patients admitted for nasal boil in intermediate...

Objetivo: caracterizar clínica, epidemiológica y terapéuticamente a los pacientes con criterios de ingreso por forunculosis nasal en la Unidad de cuidados Intermedios-Intensivos del Hospital Provincial “Saturnino Lora”.

Método: se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo, que incluyó como universo una población de 65 pacientes hospitalizados en el Hospital Provincial “Saturnino Lora” de Santiago de Cuba, con el diagnóstico de forunculosis nasal. La muestra abarcó a los 27 casos que recibieron asistencia médica desde enero de 2010 hasta diciembre de 2014 en las Unidades de Cuidados Intensivos o Intermedios de este Hospital.

Resultados: de los pacientes hospitalizados con el diagnóstico de forúnculo nasal 41,53% ingresó en el servicio de Terapia. Hubo predominio de casos en el adulto joven del sexo masculino (66,67%), y los grupos más afectados fueron los adultos jóvenes. El inicio de los síntomas previo al ingreso en el servicio de Otorrinolaringología fue entre 1-3 días; el síntoma predominante fue el aumento de volumen de la punta nasal; un porcentaje alto (74,07%) de la muestra tuvo una estadía menor de 12 horas en este servicio y fueron trasladados a Terapia; el antimicrobiano más utilizado fue la ceftriaxona.

Conclusiones: en este trabajo se evidencia que la forunculosis nasal predomina en el adulto joven, del sexo masculino con un aumento de volumen de la punta nasal como característica clínica principal. Se consideró a la cefalea como síntoma clínico para el criterio de ingreso en el servicio de Terapia, y la ceftriaxona fue el antimicrobiano más utilizado.

 Palabras clave: foliculitis; forúnculo; Staphylococcus Aureus.

Glicelis Legró Bisset, Yordanys Paez Candelaria, Karima M. Gondres Legró, Lázaro Ibrahim Romero García, Pedro Alexei Bacardí Zapata
Pág(s):25-31
470 lecturas
PDF

Artículos Especiales

Profilaxis antimicrobiana preoperatoria. Principios generales/ Preoperational anti germ prophylaxis. General principles

Objetivo:describir la importancia de la antibioticoterapia en la profilaxis perioperatoria de las infecciones quirúrgicas.
Desarrollo:se realizó una revisión y análisis sobre los principios generales de la profilaxis antimicrobiana
perioperatoria orientada a la descripción de sus indicaciones y a los principios para su uso, así como los principales criterios emitidos relacionados con su selección y evaluación en diferentes procederes quirúrgicos. Muchos autores refieren que la utilización adecuada y racional de la profilaxis antimicrobiana perioperatoria es un elemento básico de buena práctica médica y su concepción preventiva juega un papel importante en el campo de la cirugía. Las
normas de la profilaxis antimicrobiana están establecidas de acuerdo con el tipo de cirugía a efectuar. La selección del fármaco a utilizar debe hacerse sobre la base de los datos locales de la microbiota y los perfiles de susceptibilidad antimicrobiana prevalentes.
Conclusiones: la aplicación de una correcta profilaxis antimicrobiana quirúrgica disminuye la tasa de sepsis
posoperatoria, la estadía y los costos hospitalarios, así como un menor número de estudios microbiológicos a realizar y reduce el riesgo de resistencia bacteriana e infecciones cruzadas.

Palabras clave: profilaxis antibiótica; antibióticos/clasificación; antibióticos/uso terapéutico, cirugía.

Virginia Hernández Vargas, Diana Rodríguez Baños, Patricia Álvarez Cabrera
Pág(s):40-44
1185 lecturas
PDF

Artículos de Revisión

La disfunción del cilio primario y su relación con las ciliopatías. Bases moleculares y celulares/Primary cilium dysfunction and its relationship with ciliopathies. molecular and cellular bases

Objetivo: explicar la relación estructural y funcional de la disfunción del cilio primario en enfermedades genéticas denominadas ciliopatías.

Desarrollo: las disfunciones ciliares están estrechamente vinculadas con un amplio espectro de enfermedades denominadas ciliopatías, que se definen como un grupo de síndromes clínica y genéticamente heterogéneos. Son causadas por defectos en la formación o función de algunas variedades de cilios. Diversos estudios se enfocan en el esclarecimiento de cómo la disfunción ciliar puede desarrollar estas enfermedades que incluyen rasgos fenotípicos comunes tales como, los riñones poliquísticos, el retraso mental y la obesidad; también involucran malformaciones en el sistema esquelético y defectos en el desarrollo de órganos del sistema nervioso central. En la actualidad, la identificación de los componentes que participan en la generación y función de estos organelos así como, la relación estructura-función, se considera como un paso clave en el entendimiento de la biología ciliar y la etiología de las ciliopatías. La amplia distribución de las variedades de cilios y las funciones orgánicas fundamentalmente del cilio primario, permite que sus disfunciones se relacionen con las ciliopatías y abren un campo de explicaciones a numerosas enfermedades cuya causa estructural-molecular eran totalmente desconocidas.

Conclusiones: los defectos en la formación y función de los cilios primarios son la base fundamental de las ciliopatías, que afectan el desarrollo y funciones de varios sistemas de órganos. El espectro de la función ciliar en los procesos celulares fundamentales, destaca la importancia de dilucidar las proteínas relacionadas con las ciliopatías a fin de encontrar nuevas terapias potenciales.

Palabras clave: variedades de cilios; cilio primario; disfunción ciliar; ciliopatías.

Zulema Ramírez Carmenate, Darian Francis Zubia, Lucía González Núñez
Pág(s):45-52
938 lecturas
PDF

Comunicaciones Breves

Alfonso Guillermo Ramos Sosa, Mónica Ramos Ortiz, Juana Margarita López Vergara
Pág(s):53-57
1760 lecturas
PDF

Nuestra Universidad

Damodar Peña Pentón
Pág(s):58-59
678 lecturas
PDF

Curiosidades

Lic. Daniel Felipe Fernández Díaz
Pág(s):60
295 lecturas
PDF