Tabla de contenidos

Editorial

Luis Estruch Rancaño
Pág(s):1
376 lecturas
PDF

Artículos Originales

Caracterización del curso electivo sobre tuberculosis. Escuela Latinoamericana de Medicina, La Habana

Objetivo: Describir el programa, las características de la matrícula y los resultados académicos obtenidos en el curso electivo “Tuberculosis, aspectos del diagnóstico clínico epidemiológico en la atención primaria de salud” para enfatizar su pertinencia en el escenario epidemiológico de la Escuela Latinoamericana de Medicina.

Material y método: Estudio descriptivo retrospectivo que revisó documentos docentes de los cursos impartidos desde 2003-2004 hasta 2015-2016. Los resultados de las variables cualitativas investigadas se introdujeron en una plantilla Excel del programa Microsoft Office 2003 y se analizaron por estadística descriptiva. Para la revisión bibliográfica se utilizaron los buscadores de Google Avanzado e Infomed.

Resultados: Se realizaron 13 cursos electivos con una cobertura total de las plazas ofertadas y una matrícula general de 102 estudiantes procedentes de 33 países. Las formas de organización de la enseñanza fueron conferencias, clases teórico prácticas y estudio independiente; los contenidos abarcaron esencialidades de la epidemiología, clínica, y microbiología de la tuberculosis, con profundización en el diagnóstico baciloscópico. El sistema evaluativo incluyó técnicas de evaluación formativa y una exposición final realizada por equipos sobre la situación de la tuberculosis y la organización para el control y tratamiento de esta enfermedad en sus países de origen. Los resultados académicos y de las encuestas aplicadas fueron satisfactorios.

Conclusiones:El desarrollo de cursos electivos que dan salida a los objetivos de formación del modelo profesional deseado, propicia el interés de los estudiantes de las ciencias básicas en temas de valor clínico epidemiológico.

 

Palabras clave: tuberculosis; enseñanza; curriculum; programas de estudio; cursos.


Isabel de Jesús Herrera Cabrera, Isabel Florentina Martínez Motas
Pág(s):2-8
375 lecturas
PDF
Validación del cuaderno orientador para las clases teórico-prácticas y los seminarios de Genética Médica

Objetivo: Validar el cuaderno orientador para las clases teórico-prácticas y los seminarios de Genética Médica en la Escuela Latinoamericana de Medicina.

Método: Se realizó un estudio de intervención pedagógica. La muestra la constituyeron seis profesores del departamento docente y 324 estudiantes del segundo año de la Carrera de Medicina de La Habana, Cuba, durante el curso académico 2013-2014. Para la implementación se tuvo en cuenta la ejecución de talleres metodológicos, la asignación de tareas a los estudiantes y la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje, midiéndose la utilidad del cuaderno orientador en el nivel de satisfacción de su uso y la contribución a la comprensión de conocimientos; para el procesamiento de los resultados se utilizaron métodos del nivel empírico y matemático.

Resultados: Respecto a las evaluaciones frecuentes, se apreció que los resultados fueron satisfactorios. Se constató que la mayoría de las variables evaluadas se cumplieron en el 100% de las observaciones realizadas; 96% de los estudiantes consideraron que el cuaderno orientador contribuyó a la obtención de mejores calificaciones. Más del 90% de los estudiantes consideraron que el resumen teórico y los ejercicios de la orientación de la actividad fueron de gran utilidad. Los calificativos asignados al cuaderno más seleccionados fueron los de instructivo y asequible.

Conclusiones: Se constató que el cuaderno orientador favorece la comprensión y el interés de los estudiantes por el estudio de la disciplina y contribuye a su futuro desarrollo profesional.

Palabras clave: cuaderno orientador; comprensión; utilidad; Genética Médica.

Yeniseys Beltrán Blanes, Yusiem González Carmona, Dianlet Minaberriet Avellaneda, Heidy Fouz Castro, Ana Tamara Blanco Díaz, Viviana Vega Conejo
Pág(s):9-14
319 lecturas
PDF
La retención de contenidos biomédicos y su relación con la enseñanza desarrolladora en Anatomía Patológica

Objetivo: Evaluar los resultados docentes de los alumnos del segundo año de la carrera de Medicina, Escuela Latinoamericana de Medicina, sometidos a una intervención pedagógica interdisciplinaria relacionada con la retención de los contenidos biomédicos en los mismos.

Método: Estudio longitudinal, prospectivo, con intervención deliberada, secuencial de tres etapas, en el curso 2015-2016. Se revisaron los cuestionarios aplicados en el curso anterior, por profesores de Morfofisiología, se hicieron sugerencias y propuestas de modificaciones y se confeccionaron nuevos cuestionarios. Se aplicó examen de retención de conocimientos esenciales de Morfofisiología, necesarios para la comprensión de la Anatomía Patológica. Identificadas las dificultades, se realizó intervención pedagógica por profesores y Alumnos Ayudantes de Anatomía Patológica, relacionando conocimientos de las ciencias básicas y anatomopatológicos, y aplicando la enseñanza desarrolladora y el aprendizaje basado en problemas.

Resultados: Se demostró la promoción y calidad del examen general aplicado, así como de cada asignatura que constituyó la disciplina Morfofisiología; además las preguntas con mejores resultados y las de mayor dificultad. El examen de retención general tuvo una promoción de 68,2% y calidad de 38,6%; posterior a la aplicación de la intervención pedagógica, en la prueba Intrasemestral de Anatomía Patológica se obtuvo una promoción de 91,1% y calidad de 81,5%; en el examen final de la disciplina se obtuvo promoción de 97% y calidad de 78,3%; en ambos casos se aplicño el Test de Wilcoxon, la significación fue de 0.000.

Conclusiones: El diagnóstico inicial de retención de los contenidos biomédicos permite estructurar la enseñanza desarrolladora en Anatomía Patológica y mejora los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje en la disciplina.

Palabras clave: interdisciplinariedad; enseñanza desarrolladora; aprendizaje basado en problemas; retención de conocimientos.

Nancy Petra Ríos Hidalgo, Isabel Caridad Rivero Machado, Dora Juana Ordóñez Hernández, Nancy de las Mercedes Sitchao Suárez, Juana Margarita López Vergara, José Raúl Garcés Sigas
Pág(s):15-23
354 lecturas
PDF
Erian Jesús Domínguez González
Pág(s):24-28
325 lecturas
PDF
Alteraciones electrocardiográficas en la fase aguda de la enfermedad cerebrovascular isquémica

Objetivos: Describir las principales manifestaciones electrocardiográficas observadas durante la fase aguda de la enfermedad cerebrovascular isquémica.

Métodos: Estudio descriptivo transversal prospectivo en 132 pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intermedios del Hospital General Docente Vladimir Ilich Lenin, provincia de Holguín, con enfermedades cerebrovasculares isquémicas del periodo comprendido entre febrero de 2013 a febrero de 2015.

Resultados: Predominó el sexo masculino (59,1%). El principal factor de riesgo (84,8%) resultó ser la hipertensión arterial, seguida de la cardiopatía isquémica (34,8%) y de la diabetes mellitus (22,7%). La muestra presentó un 33,3% de antecedentes y se complicó el 57,6%. El trastorno electrocardiográfico más frecuente secundario a la lesión isquémica cerebral fue la taquicardia sinusal (34,8%) seguida de los extrasístoles (21,2%).

Conclusiones: El sexo masculino y la existencia de enfermedad cardiaca previa constituyen factor predisponente a la aparición de las complicaciones definidas de alteraciones cardiovasculares durante la fase aguda del ictus. La hipertensión arterial constituye el factor de riesgo modificable principal en la enfermedad cerebrovascular isquémica tanto en el eje carotídeo como vertebrobasilar. Los pacientes con ictus del territorio carotídeo tienen un mayor riesgo de padecer alteraciones cardiovasculares durante la fase aguda que los pacientes con ictus del territorio vertebrobasilar. Las principales alteraciones del ritmo encontradas en los pacientes estudiados fueron la taquicardia sinusal, las extrasístoles ventriculares y las extrasístoles auriculares.

Palabras clave: electrocardiografía; trastornos cerebrovasculares; accidente cerebrovascular.
 

Gersy Raúl Arbella López, Luis Gómez Peña, Brismayda Calzadilla González, Davel Pedrosa Santos, Yosvanis Cruz Carballosa, Beatriz Cruz Suárez
Pág(s):29-34
377 lecturas
PDF

Artículos Especiales

Enseñanza de la historia de la Medicina en universidades de América Latina y España. Un estudio comparado

Introducción: La Historia de la Medicina ocupa un lugar especial en las humanidades médicas, pues la comprensión de los hechos médicos del pasado tiene importancia en la formación del profesional. ¿Cómo se imparten estos conocimientos en las universidades médicas? La educación comparada es uno de los métodos fundamentales de investigación en la teoría de la Educación Avanzada. Este tipo de estudio fue iniciado en la enseñanza médica cubana por el profesor Fidel Illizástigui en 1983.

Objetivo: Identificar la presencia de la enseñanza de la Historia de la Medicina en el currículo de universidades de América Latina y España, relacionando las regularidades y tendencias encontradas.

Desarrollo: Se realiza una investigación cualitativa a través de la revisión y análisis documental de programas de estudio de medicina en universidades de países iberoamericanos aplicando la educación comparada. Si bien existen diferencias en las regiones estudiadas, se aprecian regularidades en la organización como asignatura, nombre, momento en el currículo, objetivos y contenidos. En Cuba, uno de los primeros países americanos en iniciar la enseñanza de esta disciplina, desde 1969 desapareció de los planes de estudio.

Conclusiones: Historia de la Medicina se imparte como asignatura en la mayoría de las universidades estudiadas, por lo general en uno de los dos primeros años de la carrera. En España se vincula con otras materias no así en América Latina, y sus contenidos abarcan hechos y personalidades pero sobre todo el proceso salud-enfermedad y el desarrollo de la atención a la salud.

Palabras clave: Historia de la Medicina; educación comparada; educación médica.

Damodar Peña Pentón, Bárbara Molina Flores, Odalis Barrabia Morles
Pág(s):35-44
441 lecturas
PDF

Comunicaciones Breves

Luisa Marlen Viñet Espinosa, Luciana Stella Correa Branco
Pág(s):45-48
1197 lecturas
PDF

Curiosidades

Lic. Daniel Felipe Fernández Díaz
Pág(s):49
278 lecturas
PDF